Asociaciones
Las asociaciones, están sujetas a la obligación de inscribir su constitución y ciertos actos relevantes como el nombramiento de sus órganos de gobierno, sus estatutos y modificaciones, el depósito de sus cuentas o la habilitación de sus libros. Para ello el Reglamento de Asociaciones de Canarias regula el Registro de Asociaciones de Canarias cuya competencia corresponde a la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias.
Enlace: Ley 4/2003,de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias
Enlace: Decreto 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias.
Fiscalidad
No todas las aportaciones a entidades sin ánimo de Lucro dan derecho a desgravaciones fiscales por parte de las personas físicas o jurídicas que realizan la aportación. Aspronte, por ser declarada de Utilidad Pública y por haber optado por el régimen fiscal especial del título II de la Ley 49/202, sus aportantes tienen derecho a deducciones fiscales.
Contable
Marco contable de las entidades sin fines lucrativos. (ESFL).
Enlace: Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos (BOE núm. 283, de 24 de noviembre).
Enlace: Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos (BOE núm. 85, de 9 de abril).
Enlace: Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos (BOE núm. 86, de 10 de abril).
Enlace: Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre (BOE núm. 304, de 17 de diciembre).
Laboral
La normativa genérica que regula la relación contractual entre empleado por cuenta ajena y empleador es el Estatuto de los Trabajadores.
Para desarrollar los aspectos laborales concretos que afectan a la actividad que Aspronte desarrolla, nuestros centros están adscritos al convenio colectivo “Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad”
Enlace: XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), modificada y actualizada por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores.
Enlace: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
Medidas que promueven la igualdad de oportunidades, suprimiendo los inconvenientes que se oponen a la presencia integral de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
Garantizar la efectividad del principio de igual retribución por trabajos, no solo iguales, sino de igual valor, constituye uno de los elementos esenciales del principio de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
Enlace: Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Todas las empresas comprendidas en el artículo 1.2 del Estatuto de los Trabajadores, con independencia del número de personas trabajadoras en plantilla, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45.1 y 48 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar, previa negociación, medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, así como promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo.
La última reforma laboral, parte con el objetivo de reducir la precariedad y temporalidad en el empleo, introduciendo una serie de modificaciones que afectan a diversos ámbitos del mercado laboral. Concretamente, hace especial hincapié en aspectos relativos a la contratación temporal, contratos formativos o contratos de duración determinada, entre otros.
Transparencia
Aspronte, siguiendo el valor de la transparencia, asumido en todas sus acciones, quiere que sus socios/as, voluntarios/as, simpatizantes o visitantes circunstanciales de la web, tengan una idea clara y fidedigna de qué hacemos con el dinero que se nos confía por parte de socios/as y donantes particulares o institucionales y las acciones y proyectos que desarrollamos con esas aportaciones. Así mismo, Aspronte, por el montante de subvenciones que percibe, y por el porcentaje que representa en su financiación, está obligado por ley a cumplir con la ley de transparencia.
Enlace: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Enlace: Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
Protección de datos
En nuestro ánimo siempre ha estado el estricto cumplimiento de toda la normativa y, especialmente, en lo referente a la Protección de Datos de Carácter Personal.
Enlace: Ley Orgánica Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos personales